La agricultura en México es un sector fundamental de la economía del territorio tanto histórica como políticamente, pese a que ahora represente tan únicamente un diminuto porcentaje de Producto Interno Bruto de México (3,6 % en 2015).1
La variedad de tipos de suelo, climas y ecosistemas a lo extenso y ancho de la región nacional, representan una extensa baraja de posibilidades para la producción agrícola, lo cual hace de México un territorio en donde hay condiciones correctas para cultivar una extensa variedad de productos de toda clase.
No obstante, hay cultivos que por su grado de producción y el costo monetario que producen sus cosechas, se encuentran en el Top-10 de la actividad agrícola a grado nacional.
Los primordiales cultivos de México son granos como el maíz y el trigo, y frutas tropicales como la naranja y el plátano.3 Las exportaciones agrícolas más relevantes son frutas tropicales como la sandía y vegetales como el tomate.3 El 60% de las exportaciones legales van a los Estados Unidos.
Producción
En 2018, México produjo 56.8 millones de toneladas de caña de sacarosa (sexto productor mundial), 27.1 millones de toneladas de maíz (octavo productor mundial), 4.7 millones de toneladas de naranja (cuarto productor más enorme del mundo), 4.5 millones de toneladas de tomate (noveno productor más enorme del mundo), 4.5 millones de toneladas de sorgo (sexto productor más enorme del mundo), 3,3 millones de toneladas de ají (segundo más grande productor del mundo), 2,5 millones de toneladas de limón (segundo más grande productor del mundo), 2,2 millones de toneladas de mango (quinto más grande productor en el mundo), 2,1 millones de toneladas de aguacate (mayor productor del mundo), 1,15 millones de toneladas de coco (sexto productor mundial) y 1 millón de toneladas de papaya ( 3er productor más enorme del mundo). Además de dichos, México además produjo en 2018: 2.9 millones de toneladas de trigo, 2.3 millones de toneladas de plátano, 1.8 millones de toneladas de patata, 1.5 millones de toneladas de cebolla , 1,4 millones de toneladas de sandía, 1,2 millones de toneladas de frijoles, 1 millón de toneladas de piña, 1 millón de toneladas de cebada, 1 millón de toneladas de pepino, 983 mil toneladas de aceite de palma, además de menores rendimientos de otros productos agrícolas.
Mesoamérica es identificado como una de las cunas de la domesticación de plantas67 La indagación arqueológica en la costa del Golfo de Tabasco muestra pruebas bastante tempranas del cultivo de maíz en México. Diversos estudios paleoecológicos presentan ocupaciones agrícolas, el registro polínico más antiguo de maíz (Zea mays L.) procede del norte de Belice, con una edad aproximada de 3300 a. C.8 La domesticación del maíz es seguida por la de las semillas de girasol y la del algodón.7
La agricultura era la base de las gigantes culturas mesoamericanas como la de los olmecas, los mayas y los aztecas cuyos cultivos primordiales fueron maíz, frijol, calabaza, chiles y tomates,9 La tradición de plantar maíz, frijoles y calabaza unidos permitía que los frijoles reemplazaran el nitrógeno que el maíz agotaba del suelo.10 Algunas veces se se refiere a dichos 3 cultivos conjuntos de plantas como Las 3 hermanas.
Del Siglo XIX a esta época
El sistema colonial de repartición de la tierra no ha cambiado luego de la libertad de México.
El proceso de separación de tierras y el desarrollo de las empresas ejidales continuó en 1930 bajo el mandatario Lázaro Cárdenas.912 Las haciendas desaparecieron casi en su integridad en el centro y el sur de México y a fines de 1930 se convirtieron en varios cultivos pequeños de 10 a veinte acres.
La reforma agraria en México ha sido un enorme logro de la Revolución Mexicana y se distribuyó tierra a los campesinos que estaban concentrados en el centro y sur de México. El fin de las haciendas resolvió un problema político en México, debido a que era una de las solicitudes de los campesinos que lucharon y que se hizo. A lo largo de la era de la revolución verde el sorgo, un nuevo cultivo, ha sido introducido en México y usado como forraje para animales.
El negocio agrícola
Los productos agrícolas comerciales proceden mayormente de 3 regiones del territorio: las regiones tropicales del Golfo de México y Chiapas, las tierras irrigadas del norte y noroeste, y el sector del Bajío, zona del centro de México.
A inicios del siglo 21, los primordiales productos agrícolas de México incluyeron la carne de res, frutas, vegetales, maíz, leche, carne de ave, cerdo y huevos. Todo lo mencionado representó en torno al 80 % de la producción agrícola.
Los cultivos tropicales más rentables son el café y la caña. El café se exporta sin embargo el cultivo de la caña de sacarosa es para el consumo interno. Otros cultivos tropicales relevantes son frutas como plátanos, piñas y mangos; así como el cacao y el arroz o bien, representa una potencia exportadora fundamental en todo el mundo como por ejemplo papa, cebolla, ajo, pepino, sandía, melón, entre otros. El criterio para elegir dichos cultivos se basó en el efecto que poseen en la zona agroalimentario de tipo económico, social, nutricional, para consumo animal y para aprovisionar el consumo nacional y/o mundial. Se cultiva aún la vainilla que es procedente de México. El algodón es un cultivo fundamental en las regiones agrícolas de exportación del Soconusco en Chiapas y del norte de México.
Desde inicios del siglo 21, la fuerza de trabajo rural todavía es fundamental, empero se va disminuyendo. Los procedimientos de cultivo clásicos de pequeñas parcelas trabajadas por familias y sociedades pequeñas siguen dominando en muchas zonas, en especial esas con monumentales poblaciones nativos como por ejemplo la meseta del Sur. En estas regiones, los primordiales cultivos son el maíz, el frijol y la calabaza, como en el lapso mesoamericano. Varios campesinos aún subsisten debido a la agricultura de autoconsumo y ganan dinero por medio de la comercialización de los excedentes de sus cultivos en los mercados locales, en especial en el centro y en la parte sur de México.
La exportación de productos agrícolas a los Estados Unidos es especialmente fundamental, más que nada a partir de la construcción del TLC. Mientras tanto que únicamente el doce por ciento de las exportaciones agrícolas estadounidense van a México, alrededor de el 60 % de las exportaciones agrícolas de México van a los Estados Unidos.12 La creciente población de México convirtió al territorio en un importador neto de granos.18 A causa del TLC, USA recibe ventajas ante México en la producción de maíz, sin embargo México se favorece relacionadas con los Estados Unidos en la producción de hortalizas, frutas y bebidas. Entre los cultivos cuya exportación a USA crece más veloz permanecen las frutas y los vegetales de invierno, así como los jugos de frutas y flores frescas. Productos relevantes para la exportación a los Estados Unidos son el aguacate y el tomate. USA prohibió la importación de aguacate por 80 años, por causas higiénicas. En el año 1997 se regresó a permitir la importación de aguacates de Michoacán a los Estados Unidos.. La más grande parte de los tomates importados que se consumen actualmente en los Estados Unidos provienen de México.
En medio de las organizaciones agroindustriales mexicanas relevantes se incluye al Conjunto Maseca, con oficinas centrales en Monterrey. Este conjunto ha modernizado la producción de harina de maíz en México y es el más grande productor de harina de maíz en los Estados Unidos. La organización Pulsar Universal en Monterrery tiene paralelamente una secuencia de organizaciones agroindustriales de alta tecnología incluyendo a Savia, que opera en 123 territorios. Un enorme conjunto de organizaciones agroindustriales estadounidenses invierten sumas considerables en México, incluyendo la organización de la Sopa Campbell, la Gral. Mills, la Ralston Purina y la Pilgrim's Pride. Esta última está en el segundo sitio entre los más grandes productores de aves de corral en México.
México tiene un territorio de 198 millones de hectáreas de las cuales 15 % se dedican a cultivos agrícolas y 58 % se usan para la producción ganadera. Parte importante del territorio es o bastante árido y/o bastante montañoso para el cultivo o el pastoreo. Los bosques cubren 67 millones de hectáreas o el treinta y 4 por ciento del territorio.18 El paisaje de México consta de 2 enormes mesetas (Norte y Sur), las cadenas de montañas denominadas Sierra Mamá Oriental y Sierra Mamá Occidental y llanuras costeras estrechas. Existe una extensa variedad de ecosistemas, la más grande parte de ellos secos debido al hecho de que La mayor parte del flujo húmedo que nace del Golfo de México, es bloqueado por las cadenas de montañas de norte a sur, en especial en el norte, donde el ecosistema es casi plenamente árido o semiárido. Las regiones húmedas del territorio son las de la costa del Golfo de México.
El clima y la topografía limita la producción agrícola a 20.6 millones de hectáreas, o el 10.5 % de la región de la país. Veinticinco por ciento de esta tierra tiene que ser irrigada. Cerca de la mitad de la región o 98 millones de hectáreas se usa para el pastoreo incluyendo las praderas naturales, varios matorrales, bosques tropicales y bosques de coníferas y robles. En torno al 75 % de las tierras de pastoreo permanecen en el norte de México.
El 65 % de los suelos en México son poco profundos y con bajo rendimiento para el cultivo de granos. Hay once tipos primordiales de suelo en México, determinados mayormente por sus propiedades climáticas. Dichos son el Noroeste, el Golfo de California, el Pacífico Central, el Norte, el Centro, el Noreste, el Golfo de México, el valle Balsas, Oaxaca, el Pacífico Sur, el Sudeste y Yucatán. Los suelos más fértiles cubren en torno al 26 % del territorio y resultan muy explotados. La mayor pluralidad de suelos está en el centro y el Golfo de México cuyas superficies poseen mayor densidad de población.Se considera que bastante más de una quinta parte de la región podría ajustarse para ser sembrada
Tipos De Cultivos Por Especies Cultivadas
La clasificación de los diferentes tipos de cultivos por especie es uno de los sistemas de clasificación más populares utilizados por muchas agencias estatales relacionadas con la agricultura, posiblemente como una forma de facilitar la consolidación, intercambio y comparación de estadísticas agrícolas. Este tipo de clasificación es utilizada por muchos países para monitorizar la producción agrícola.
Esta clasificación se basa en agrupar los cultivos según la especie cultivada:
1. Cereales. Son cultivos pertenecientes a la familia Poaceae o Gramíneas que normalmente se explotan en grandes extensiones y cuyos granos se caracterizan por su alto contenido en carbohidratos. Generalmente ese tipo de cultivotiene un uso agroindustrial. Ejemplos: maíz, arroz o sorgo.
2. Leguminosas. Este tipo de cultivos pertenecen a la familia Fabaceae o Leguminosae que normalmente se explotan en grandes extensiones y cuyos granos se caracterizan por su alto contenido en proteínas. Generalmente se usan para consumo directo (no sufren un procesamiento agroindustrial). Ejemplos: caraota, frijol, quinchoncho
3. Oleaginosas. Son cultivos mayoritariamente de ciclo corto, pertenecientes a varias familias taxonómicas que normalmente se explotan en grandes extensiones y de cuyos granos se extrae aceites. Este tipo tiene un uso exclusivamente agroindustrial. Ejemplos de ciclo corto: soja, girasol, ajonjolí; de ciclo largo: palma aceitera.
4. Hortalizas. Este tipo de cultivo es mayoritariamente de ciclo corto, perteneciente a muchas familias taxonómicas, generalmente explotados en pequeñas superficies y que se comercializan para el consumo fresco de alguno de sus órganos (raíz, tallo, hoja, inflorescencia, fruto) que presentan un alto contenido de vitaminas, minerales y fibra. Ejemplos: tomate, pimentón, lechuga, zanahoria, brócoli.
5. Frutales. Son cultivos mayoritariamente de ciclo largo, pertenecientes a muchas familias taxonómicas, generalmente explotados en grandes superficies y que se comercializan para el consumo fresco de sus frutos con alto contenido de vitaminas, minerales y fibra. Algunas especies de este tipo se utilizan para producción agroindustrial. Ejemplos: naranja, mango, aguacate, parchita, cambur, piña.
6. Ornamentales. Este tipo de cultivos se utilizan para la decoración y no son comercializados para la alimentación. Algunas son de ciclo corto y otras de ciclo largo. Mientras algunas se comercializan por sus flores, otras lo hacen por su follaje.
7. Raíces y tubérculos. Son cultivos mayoritariamente de ciclo corto, algunos de agricultura intensiva y extensiva, que se comercializan para el consumo de sus raíces y tallos de alto contenido de carbohidratos. Ejemplos: papa, yuca, ocumo, ñame.
8. Cultivos para bebidas medicinales y aromáticas. Son especies cultivadas para obtener de ellas órganos vegetales que posteriormente se utilizan en infusiones, siendo la infusión un tipo de bebida obtenida a partir de la introducción de órganos vegetales en agua hirviendo. Es un grupo altamente variable en cuanto al ciclo de cultivo y al nivel de producción. Ejemplo: té, café, manzanilla, malojillo, menta, etc.
9. Cultivos tropicales tradicionales. Como el café, cacao, caña de azúcar y tabaco. Estos cuatro cultivos no tienen cosas en común, es más bien, una categoría de cultivos que no se pueden clasificar en las anteriores categorías. El café podría clasificarse en Frutales o cultivos para bebidas medicinales y aromáticas, mientras el cacao podría encontrarse en Frutales.
10. Pastos. Este tipo de cultivo es mayoritariamente de ciclo largo, utilizado para alimentar al ganado mediante el consumo de sus hojas. Se pueden ofrecer al animal directamente en el campo (potreros o pastizales) o pueden ser pastos de corte, es decir, se corta el follaje, se seca y se empaqueta (heno) o se somete a un proceso de fermentación (ensilaje). El heno y el ensilaje se usan para tener pasto para ofrecer al animal en épocas donde es difícil tener pasto en el potrero (en nuestro país en época de sequía, en otros países en invierno).
Esta clasificación de los tipos de cultivos agrícolas puede generar confusión si se combina con la clasificación taxonómica. Así, por ejemplo, la soja pertenece a la familia Leguminosae, pero en esta clasificación no es considerada una leguminosa sino una oleaginosa, ya que el producto comercial que genera es aceite. Otro tipo de confusión se origina porque las categorías no son necesariamente excluyentes, como por ejemplo la patata, que puede clasificarse tanto en Raíces y Tubérculos como en hortaliza. Del mismo modo, la zanahoria y la remolacha, son raíces por lo tanto podrían clasificarse como Raíces y Tubérculos, pero normalmente se consideran hortalizas. El girasol, la mayoría de las veces se considera oleaginosa, pero si se siembra para la obtención de su flor entraría en la categoría de ornamentales.
1. ↑ «Porcentaje PIB». Banco Mundial. 2015. Consultado el 8 de junio de 2017.
2. ↑ «Cuáles son los 10 principales productos agrícolas de México». Agrichem de México. 28 de octubre de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2020.
3. ↑ Saltar a: a b «Agricutlura». INEGI. 2009. Consultado el 8 de junio de 2017.
4. ↑ «México». Observatory of Economic Complexity. MIT Media Lab. 2009. Archivado desde el original el 6 de junio de 2017. Consultado el 8 de junio de 2017.
6. ↑ Casas, Alejandro. Ciencias (UNAM) 40.
7. ↑ Saltar a: a b Pope, Kevin. «Origin and Environmental Setting of Ancient Agriculture in the Lowlands of Mesoamerica». Science 292 (5520).
8. ↑ Islebe, Gerald A.; Torrescano-Valle, Nuria; Aragón- Moreno, Alejandro A.; Vela-Peláez, Alejandro A.; Valdez-Hernández, Mirna (2018). «The Paleoanthropocene of the Yucatán Peninsula: palynological evidence of environmental change». Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Consultado el 9 de abril de 2018.
9. ↑ Saltar a: a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q Améndola, Ricardo; Castillo, Epigmenio. Organización de la Agricultura y la Alimentación las Naciones Unidas, ed. «Perfiles por País del Recurso Pastura/Forraje MÉXICO». Pedro A. Martínez. Consultado el 4 de diciembre de 2012.
10. ↑ Saltar a: a b c d Férnandez Reynoso, Demetrio Salvador (2008). Evaluation of Sustainable Agriculture Systems in Central Mexico (PhD). Universidad de Arizona.
Comments